El Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) con el apoyo del profesor Mario Banderas, desarrollaron la guía “Recomendaciones para el uso correcto del Lenguaje en Discapacidad”, el que nació luego de que en 2008 Chile ratificara la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas y su protocolo facultativo, primer tratado de Derechos Humanos del siglo XXI. Luego, en 2010, entra en vigencia la Ley N° 20.422, que establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad. Este escenario permitirá plantear una nueva conceptualización de la discapacidad.
Como explica la guía en su capítulo de introducción “este documento puede considerarse como material de consulta para mejorar la aplicación de conceptos, la comunicación e información”. Dentro de sus objetivos, el SENADIS dirige este material a los periodistas y hace un llamado a los medios de comunicación para que adopten estas terminologías y eduquen a través de sus contenidos.
Te invito a descargarlo (Guia-Recomendaciones-para-Periodistas) y aprender a hacer un buen uso del lenguaje en torno a la discapacidad. Encontrarás información, expresiones y conceptos que pueden ser de mucha ayuda.
También puedes encontrar la guía directamente aquí o visitar la sección de Material Gráfico de SENADIS, donde también encontrarás otros documentos relativos al tema.
Fuente: SENADIS.
Me parece excelente que se difunda esta guía, especialmente para que quienes trabajamos en y con los medios de comunicación no nos equivoquemos en los conceptos.
Me gustaMe gusta
Sí. Es muy buena, porque así evitamos caer en la discrimación. Es positivo sensibilizar respecto del tema y educarnos como profesionales y como ciudadanos. Espero te sea de ayuda en el trabajo!. Saludos.
Me gustaMe gusta