Mariel Normabuena ha querido compartir con los lectores de Ayudatec.cl el trabajo que realiza, es por esto que hoy nos envía esta columna sobre la Estenotipia, respondiendo preguntas como ¿Qué es? ¿Cuáles son sus beneficios?, entre otras. Para Mariel, quien es estenotopista independiente, la Estenotipia es un trabajo que ha cambiado su vida y comenta que es muy bien remunerado y además le permite tener calidad de vida, pudiendo trabajar principalmente desde su casa, pocas horas al día y dedicarle tiempo a su familia. Pero esos beneficios no sólo son perceptibles por esta profesional, sino que a través de su trabajo, personas con discapacidad auditiva pueden acceder a ciertos contenidos, ya sea a través de la televisión, en seminarios, discursos, cines, entre otras instancias.
*Por Mariel Norambuena (@CCMariel)
Estenotipia: Un cambio de vida
La primera vez que escuché hablar de estenotipia, me pareció algo muy raro; de esas cosas que sólo se hacen en países muy desarrollados. Me encontraba embarazada de mi primer hijo, sin trabajo estable y con ganas de comenzar algo nuevo, pero no me atreví a iniciar los estudios de una profesión con un nombre tan extraño. Un año después, fui tentada nuevamente para tomar el curso. Yo había escrito y editado para una revista de educación, leía varios libros por mes y colaboraba con artículos para un sitio Web. En otras palabras, poseía las habilidades y conocimientos para estudiar estenotipia. Entonces, me dije, ¿por qué no? Y desde entonces, mi vida cambió.
Beneficios de la Estenotipia
La estenotipia se hizo popular en los años 70, sin embargo, en 1885 ya se esbozaban los primeros intentos por reducir la escritura a la menor cantidad de pulsaciones posibles. Fue así entonces que la estenotipia se instaló definitivamente, sustituyendo a los taquígrafos, principalmente, por superar ampliamente la rapidez en la entrega de los trabajos.
La taquigrafía utiliza notas que deben ser traducidas en palabras, lo que imposibilita la entrega del escrito de manera instantánea. De manera agregada, un taquígrafo trabaja en equipo, en el cual los mismos se van rotando cada diez minutos, mientras los otros hacen la traducción de las notas. Un estenotipista escribe en una máquina computarizada, que traduce simultáneamente los códigos de estenotipia, lo que permite a un profesional trabajar por un tiempo de hasta seis horas seguidas, sin ningún tipo de ayuda adicional. Además, el sistema computarizado permite ir corrigiendo los errores en el instante, en milésimas de segundo, permitiendo que el texto se vea limpio.
En mi experiencia, la estenotipia no sólo ha sido un medio para subsistir, sino y por sobre todo, un medio para que las personas con discapacidad auditiva puedan incorporarse a la sociedad, ya que permite que ellas puedan leer en pantalla lo que el o los hablantes están diciendo, y de esta forma, entender lo que están viendo. También se utiliza para las personas que poseen un idioma distinto al del hablante, y en vez de tener el audífono con la traducción oral, pueden ver en pantalla la traducción simultánea escrita.
Lamentablemente, en Chile nos encontramos varios pasos atrás de Estados Unidos, Argentina, México, Brasil, Uruguay, entre otros, en materia de integración en medios de comunicación. Esto no solamente ocurre por falta da una legislación adecuada, sino por la poca gestión que se hace en la formación de estenotipistas chilenos y a que, como consecuencia de ello, no se generan grandes proyectos a nivel nacional. Los estenotipistas nos hemos visto obligados a buscar clientes en el exterior, donde podemos desarrollar a cabalidad nuestra labor.
Aplicaciones de la Estenotipia
Se pueden realizar trabajos en los siguientes ámbitos:
- Conferencias
- Reuniones de directorio
- Arbitrajes
- Asambleas
- Congresos
- Debates
- Declaraciones
- Closed Caption para televisión
- CART (subtitulación en tiempo real, generalmente, utilizado para clases y reuniones de negocios, a través de un sistema remoto)
- Poder Judicial y Legislativo
- Subtitulación.
Closed Caption y Subtitulación
El subtitulado común es aquel que aparece en un video o película y que, normalmente se encuentra en otro idioma que el hablado. El Closed Caption es una señal cerrada (capción cerrada o subtitulación cerrada) que permite que las personas que así lo deseen, coloquen la opción de texto. Esta opción aparece en la configuración de todos los televisores. Además, mientras el subtitulado sólo describe los diálogos, el Closed Caption describe todo el audio presente, así como música o sonidos.
La finalidad del Closed Caption (CC) es que las personas no oyentes puedan comprender con claridad y a cabalidad lo que están viendo.
Temas relacionados:
Campaña “Televisión Integradora”, Chile.
Yo quiero dedicarme a esto. Sé dactilografía, soy Profesora de Inglés y Licenciada en Lingüística pero no tengo tiempo para tomar ese único curso que conozco que hacen acá en Chile, puesto que requiere estar un año sin hacer nada más que estudiar. Entiendo que piden 8 horas diarias de disponibilidad.de lunes a viernes y por un año. Me pregunto si, teniendo las otras habilidades y perseverancia, y sin la necesidad de tener el título podría aprender por mi cuenta. Además que no sé donde venden estas máquinas.. En este minuto me estoy dedicando a la transcripción con una amiga periodista pero para hacernos un sueldo decente está claro que debemos hacerlo más rápido. Mi correo es isabelbeatriz1962@gmail.com
Me gustaMe gusta
Isabel, reenviaré tu consulta a la autora del post.
Atte,
Carolina.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu pronto respuesta.
Me gustaMe gusta
Isabel, te envío un mail. Gracias por tu post.
Me gustaMe gusta
Digo “pronta”
Me gustaMe gusta
Yo no había escuchado esta palabra hasta el día de hoy, por casualidad al mirar anuncios de trabajo, me puse a investigar y llegué a esta página, y me gustaría que me informaras y me guiaras más en este asunto porque realmente me intereso mucho y lo estoy considerando como una opción real para aprender y trabajar en esto, mi mail es milena.reyes@gmail.com. saludos!
Me gustaMe gusta
Hola Milena
Enviaré ahora mismo tu comentario a la autora del post.
Saludos!
Me gustaMe gusta
hola mariel, yo soy estenotipista, realice el curso, te escribo por si te interesa o si necesitas de alguna estenotipista en el futuro. saludos.
Me gustaMe gusta
Carolina, el email de Mariel es manuflawer@hotmail.com, para que te comuniques directamente con ella.
Atte.
Ayudatec
Me gustaMe gusta
Carolina,
Disculpa, me acaba de llegar tu mensaje. Por el momento, no tengo ningún requerimiento, pero si deseas puedes escribirme y puedo referirte a algunas personas. Namasté
Me gustaMe gusta
hola una cunsulta, cuanto dura el curso y cual fue el valor, si me puedes enviar los datos al correo
Me gustaMe gusta
Hector,
Si necesitas más información, puedes escribirme a mariel.norambuenaugarte@gmail.com. Saludos
Me gustaMe gusta
hola, soy de Valparaíso y necesito hacer el curso, me interesa saber su valor y donde lo imparten, y si sabes si se imparte en la quinta región, gracias y quedo atento a comentarios.
Me gustaMe gusta
hola tengo un amigo en argentina que trabaja en esto,me gustaria saber donde puedo estudiar.
Saludos
Me gustaMe gusta
Cristina, ¿dónde vives? Hay cursos online, pero depende del método que quieras aprender.
Si quieres búscame en Linkedin y puedo asesorarte en eso. Saludos!
Me gustaMe gusta
hola, yo quiero aprender, con quién tengo que asesorarme.
saludos.
Me gustaMe gusta
Cristian, puedes escribirme a mariel.norambuenaugarte@gmail.com. Existen opciones, yo te puedo asesorar.
Saludos
Me gustaMe gusta
estoy interesada en realizar el curso, como puedo hacer? ¿Con quién me comunico?
Me gustaMe gusta
Graciela, te dejo el contacto de Mariel Norambuena manuflawer@hotmail.com, ella podría ayudarte.
Atte,
Me gustaMe gusta