Comparto con ustedes el post de nuestro nuevo colaborador, desde España, José Luis Martin, quien en su calidad de maestro de Audición y Lenguaje en la escuela pública e investigador en TIC en Educación, nos deja algunos datos útiles relacionados con la tarea que un profesional de su tipo podría usar.
Se acerca el comienzo de un nuevo curso escolar y el maestro de Audición y Lenguaje sabe que una buena planificación inicial juega un papel importante para garantizar una adecuada Atención del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales.
De este modo, algunas pautas iniciales pueden ser:
- Comprobar el listado de alumnado que ha recibido apoyo durante el curso anterior y posibles incorporaciones a este curso.
- Conocer y comentar con otros profesionales (Especialistas, tutor, orientador, jefe de estudios, que han trabajado previamente con el alumnado) el Nivel de Competencia Curricular, su estilo de aprendizaje y necesidades educativas especiales para planificar la respuesta educativa.
- Revisar el trabajo que se ha realizado previamente con el alumnado, esto incluye: evaluaciones psicopedagógicas, adaptaciones curriculares precisas y programaciones didácticas/planes de apoyo.
- Una vez que los tutores/as disponen de su horario, acordar qué horas son preferibles para que el alumnado salga de su aula o bien trabajar en su aula con el tutor/a. Es nuestro caso es preferible las áreas de Conocimiento del Medio y de Lengua.
- Fijar especial atención al alumnado con Adaptaciones Curriculares, coordinándonos con el tutor y fijando metas de actuación común, contenidos, materiales y evaluación.
- Realizar una evaluación inicial del alumnado en el que veremos sus necesidades. Fijaremos una serie de objetivos o ítems que plasmaremos en la programación didáctica o plan de apoyo del alumno/a.
- Informar a la familia (Con la aprobación del maestro tutor) del trabajo que se va a hacer con el alumno/a en el aula de apoyo o en el aula ordinaria (según la modalidad por la que se opte).
- Revisar el material del que dispone el aula de apoyo. Se pueden pedir a los tutores/as cuadernillos u otros materiales de editoriales que ellos ya no van a usar.
*Maestro de Audición y Lenguaje en la escuela pública, Máster TIC (@articedu)
Anuncios
Pingback: El aporte de Enable Viacam para personas con discapacidad motriz | Ayudatec
Pingback: El aporte de Enable Viacam para personas con discapacidad motriz | Ayudatec
Pingback: El aporte de Enable Viacam para personas con discapacidad motriz | Ayudatec