
Imagen: elsilenciero.com
En el Seminario Internacional sobre lenguaje y periodismo celebrado en San Millán de la Cogolla, España, expertos recomiendan usar sólo el término ‘discapacitado’ en lugar de otras expresiones más específicas pero que terminan siendo peyorativas, esto, al escribir sobre personas que sufran un problema físico o psíquico. Esta fue una de las conclusiones de la mesa redonda que abordó el tratamiento de los medios de comunicación sobre la discapacidad.
A continuación, comparto la nota original. Pero antes, quisiera reflexionar brevemente sobre la necesidad de realizar este tipo de actividades y encuentros, sobre su utilidad y sobre el impacto que podrían tener. ¿Existe acaso en Chile alguna institución que haya organizado algo parecido?.
El reunirse a tratar este tipo de temas estaría favoreciendo a la educación de la comunidad, a la difusión de información relevante y sobretodo, a la sensibilización y educación de los mismos medios de comunicación.
Quien esté de acuerdo con realizar un evento de similares características, que recoja el guante. Este es un llamado al Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) y al Colegio de Periodistas de Chile, entre otras instituciones que podrían colaborar en la realización de un encuentro donde se discuta el rol de los medios de comunicación en la discapacidad, educación y divulgación de contenidos ad hoc, definiendo un manual de estilo, etc.
@Ayudatec obviamente estaría presente.
Sigue leyendo →
Me gusta:
Me gusta Cargando...